¿Qué es seguridad vial?
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos
que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante
la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de
conducta; bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar
correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito. También se
refiere a las tecnologías y métodos empleados para dicho fin en cualquier medio
de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta
y a pie).
Otro término más completo es el que define seguridad vial
como al conjunto de reglas y actitudes necesarias para garantizar la seguridad
de la persona que está manejando algún vehículo o caminando en una vía.
Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de
los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad
vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de
reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (educación
vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado.
Seguridad vial activa.
Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible
siniestro interviniendo de manera permanente durante la circulación, algunos
ejemplos que podemos citar son:
·
Sistema de retrovisores: Permite al conductor,
la visibilidad posterior del vehículo y la circulación que ocurre detrás, para
ello se cuenta con: espejos, eliminación de puntos ciegos1, y otras ayudas de
control como radares, comunicación de seguridad inalámbrica del vehículo y
visión nocturna.
·
Sistemas de suspensión: La suspensión tiene una
labor muy relevante en la seguridad activa. Sirve para dar comodidad al
vehículo y sus ocupantes, disminuyendo la transmisión de irregularidades del terreno
al habitáculo y favoreciendo el agarre del automóvil al suelo y, por tanto, su
estabilidad. Los amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y
confort durante la conducción, aportando estabilidad al vehículo.
Ø
Mecánica: En este caso, los desplazamientos de
las ruedas son absorbidos por los resortes o espirales.
Ø
Hidráulica: Los conjuntos hidráulicos soportan
los desplazamientos de las ruedas.
Ø
Hidroneumática: Es la acción combinada de un
líquido y un gas, para soportar los desplazamientos de las ruedas
·
Sistema frenado: El freno es el mecanismo
encargado de aminorar la marcha del vehículo o detenerlo mediante el rozamiento
o fricción del tambor o disco con las pastillas. Los frenillos se clasifican
según el sistema de accionamiento:
Ø
mecánico
Ø
neumático
Ø
eléctrico
Ø
automático
Los sistemas más empleados en automóviles de uso particular,
son el mecánico y el hidráulico. Los frenos pueden ser de tambor o de disco,
aunque algunos fabricantes combinan ambos montando los frenos de disco en las
ruedas delanteras y los de tambor en las traseras.
Serpyman
In fermentum laoreet quam, vel volutpat nisi faucibus a. Aenean sit amet convallis neque. Mauris vel lorem pretium, elementum lorem a, porta purus. Aenean sit amet dolor et nulla dignissim efficitur sed in nibh.